domingo, 26 de junio de 2011

Corpus en Santa Fé (2011)

Es una ciudad de Granada que tiene una tradicional devoción a la Eucaristía, por mandato de la propia reina Isabel de Castilla, considerada también de Santa Fé.

Ramas de chopo adornan fachadas
Cada año se realiza una procesión, en domingo, por las calles de la ciudad cuyos suelos se cubren con hierbas de la Vega a la que pertenece, y en algunas zonas se cubren las fachadas con ramajes de chopo, cortadas de las múltiples choperas o "alamedas" como aquí las denominamos.

En las casas, muchos vecinos adornan balcones, se esmeran en la limpieza de sus portales, y colaboran en el montaje de diversos altares para recibir el paso con el Santísimo Sacramento. Son muchos los pueblos de la provincia que han perdido esta maravillosa tradición, cuya belleza plástica es indudable. Conforman auténticos lienzos barrocos, formadas básicamente con elementos como: talla de alguna Virgen, representación del pan y el vino con hogazas y racimos de uva, decoraciones con lonas o cortinaje de terciopelo, habitualmente rojo. Acompañan en la ornamentación algunas cornucopias (pequeños espejos) y utensilios en la mejor plata.

Todo ello aportado en su mayoría por lo que cada uno de los vecinos quiere aportar. Espíritu de colaboración comunitario que se transmite de unas generaciones a otras, para mantener viva una tradición que ya tiene más de quinientos años.

Paso con el Santísimo Sacramento.
Altar en la calle Real, junto al a Iglesia de la Encarnación
Altar situado bajo el arco de la Puerta de Loja



Puerta de Loja, adornada.
Altar bajo el arco
Lucían espléndidas tres de las cuatro puertas por las que este año tenía paso la procesión. Son las de Granada, con un altar junto a ella. La de Loja con uno de los altares más impresionantes bajo el arco. Y la de Jaén, ya que la procesión discurría por la calle Ronda de Belén en la que se encuentra situada.

La procesión se realiza con un paso, de plata, con la Custodia en lo alto del mismo. Portado por costaleros y dirigidos por capataz, transcurre por las calles más céntricas de la localidad. La Hermandad del Santísimo Sacramento de Santa Fé dispone de muchos enseres, como guiones y estandartes de mucho valor estético, que permiten formar un cortejo digno para la ocasión.

Os invito a que vengáis el año que viene, en Corpus. A eso de las 10 de la mañana os encontraréis un pueblo engalanado y orgulloso de sus tradiciones. La gente luciendo sus mejores galas, de domingo de Corpus.

¡Merece la pena!

Dejo a continuación una galería de las imágenes que he podido realizar a lo largo de la calurosa mañana de verano, pero disfrutando del ambiente.



sábado, 25 de junio de 2011

Vista de la Alhambra Romántica (II)

Continúa esta serie de ilustraciones que se realizaron de la Alhambra, hace casi dos siglos, pero que aún concitan el interés de muchos.

Es el momento de disfrutar de otro grabado, en este caso de David Roberts, artista escocés que recorre las tierras de Al-Andalus buscando ilustraciones que en aquellos momentos eran las más demandadas.


Puerta de la Justicia. Grabado de D. Roberts (1835)

Se publica este grabado en 1835, en el libro 'L'Espagne. Royaume de Grenade: orné de trente-une vignettes sur bois et sur' , del autor Thomas Roscoe.

En la imagen se observan muchos detalles, como por ejemplo el lamentable estado de conservación que presenta la Puerta de la Justicia (o de la Explanada). Además, interesantes los personajes captados en la imagen, como si fuese una fotografía, entre los que se pueden distinguir algunos clérigos en la parte central (tras el baluarte de artillería), un grupo de mujeres en la parte inferior derecha charlando con un hombre, y en la puerta, otro grupo de hombres. En la parte inferior izquierda, en lo que coincide con el Pilar de Carlos V, parece que dos figuras (de mujeres?) se refrescan en su estanque.

Resulta curioso observar en el grabado un detalle peculiar. En la misma puerta, en la parte izquerda sobresale un pequeño balconcillo, tipo ajimez, seguramente construido como saliente de la ventana que actualmente observamos.

Dejo que el resto de los detalles los vayáis descubriendo vosotros.

jueves, 23 de junio de 2011

Visita al Generalife: la belleza de lo natural

Una magnífica iniciativa la del Patronato de la Alhambra la de invitar a los granadinos, de nacimiento o residentes, a ese tesoro milenario. Previa reserva de la entrada, los domingos de los meses de verano podremos acceder de forma gratuita al monumento. Se han preparado además visitas guiadas para un número de personas, con temáticas distintas por meses.

Fuente de los jardines de entrada del Generalife


Durante el mes de Junio se está realizando cada domingo una revisión de la botánica del Generalife, gracias a expertos conocedores de la materia. Estuve la pasada semana en una de estos paseos, y me permitió tener una nueva perspectiva del entorno, vislumbrando otra de la multitud de facetas que ofrece la Alhambra. Fijar tu atención en los rosales de pitiminí más que en los capiteles, en los jazmines en lugar de los alfices, en las diferentes especies de flores más que en la belleza de los mocárabes.

Jardines de entrada del Generalife


Las diferentes explicaciones nos indican que la mayor parte de la vegetación existente en el Generalife actualmente procede en su mayor parte de las diferentes modificaciones y plantaciones realizadas en la primera parte del siglo XX, sobre todo de la mano de D. Leopoldo Torres Balbás. Los paseos de cipreses cuya poda simulan columnas y arcos, formando un itinerario natural cargado de hermosos claroscuros, luces y sombras.

Rosa en el jardín de entrada


Muchas son las especies que actualmente se disfrutan tanto en el Generalife, como en el resto de los palacios de la "ciudad roja". Por ejemplo, desde las sombras de las glicinias en multitud de escaleras y pasos, hasta plantaciones de alcachofa en las paratas bajas, para mantener una imagen más fidedigna de lo que en tiempos medievales se realizaba en estas huertas.

Jazmín


Sin duda las explicaciones de nuestro guía son ciertas, indicando que los jardines serían en esos momentos uno de los símbolos de esplendor del sultán, y como consecuencia de ello, se cuidaban con mimo y se ampliaban con multitud de plantas. Muy interesante la teoría que indica que debido a la condición viajera de los musulmanes y el encuentro en La Meca de personas de muchos puntos de Oriente y Occidente, se traían al sultán como regalo ejemplares rarísimos de árboles, flores, y demás tipología de plantas. Todo ello repercutía en la grandeza y hermosura de las huertas que rodeaban la almunia palaciega.

Me sorprende los conocimientos y gestión de plantaciones y canalizaciones hidráulicas de aquellos que diseñaron estos vergeles, teniendo en cuenta que eran originarios de zonas desérticas, las diferentes etnias y grupos musulmanes que participaron en la construcción de la Alhambra.

El patio de la Acequia del palacio es ejemplo de la importancia que le daban tanto al agua como a la vegetación. Un jardín que diseñaron cruciforme, ocupando la zona central una canalización de agua (acequia) rodeada de zonas de jardín rebajadas en altura para disfrutar en los paseos de las plantaciones a la altura de las manos. Vista y olfato eran los sentidos que conducían la planificación de las zonas comunes de los palacios. Por tanto, no es de extrañar que fuesen las hierbas aromáticas (hierbabuena, menta) y árboles bajos (mirtos o arrayanes, rosales bajos) con suntuosas flores las que aparecían en su mayoría en este tipo de espacios comunes.

Árboles de Júpiter  (árboles) y flores 

Os invito a todos a volver a la Alhabra, para mirar con otros ojos, para observar lo que está ahí pero oculto a nuestra visión. Fijad vuestra atención en otros detalles, elementos que ha creado la naturaleza, disfrutando de olores y colores, que en muchas ocasiones superan con creces las creaciones humanas. Sin menoscabo todo esto de la grandiosa belleza de vistas panorámicas únicas en el mundo.

Vista desde el pabellón Norte del Generalife

Más imágenes capturadas ese día:


Seguimos caminando...

domingo, 19 de junio de 2011

El Granada Club de Fútbol, de nuevo en Primera Divisón

Tenía que ocurrir, y muchos granadinos llevamos mucho tiempo esperando. Demasiado incluso. El fútbol forma parte de la cultura de este país, de forma sorprendente en algunos casos. Significa un hito en la historia de cualquier ciudad el hecho de que su equipo juegue en la máxima categoría.


Para esta ciudad es un momento que recuerda a otros que ocurrieron hace muchos años, tantos que muchos de nosotros conocemos por las narraciones que de ellos nos hacían nuestros abuelos y padres. Han sido casi tres décadas de angustia, jugando en categorías muy inferiores, en los que se ha puesto en riesgo incluso a la propia entidad. Este año en el que se cumple su 80 cumpleaños, podemos celebrar con alegría que goza de muy buena salud, aunque se debe cuidar y aprender de los errores cometidos.

Alineación del Granada CF que ascendió por primera vez a Primera.
Se enfrentó al Castellón. 16 de marzo de 1941. Mesa, Maside, Bachiller, Trompi, Cholín, Bonet (de pie) y Gárate, González, Floro, Millán, Liz (sentados)   (Fuente: Ideal.es)


Quizá no seamos capaces de entender lo que supone para la ciudad, incluso para la provincia, este acontecimiento. Desde el punto de vista económico no cabe duda de que los ingresos que se obtienen por la gran cantidad de visitantes que se incrementarán por los enfrentamientos deportivos con otros equipos de primera. Sin duda Granada es una ciudad apetecible para cualquier forastero, y la excusa de que su equipo juegue un partido de fútbol sirve de acicate para que dichas visitas se produzcan. De esta forma, hoteles, restaurantes, bares, comercios, etc., se favorecerán de las oleadas de aficionados que cada dos fines de semana vendrán a la ciudad.

Los jugadores del Granada CF saludan desde el balcón del Ayuntamiento a los numerosos granadinos congregados en la Plaza del Carmen para celebrar el primer ascenso del equipo a la máxima categoria del fútbol español. Abril de 1941  (Fuente: Ideal.es)

Por otro lado, desde el punto de vista de la imagen de la ciudad, supone un escaparate que pocos expertos en marketing serían capaces de estimar. Tanto en España como en el extranjero, el fútbol mueve millones de telespectadores que siguen la liga, por lo que en este apartado el nombre de la ciudad llega de forma gratuita a muchísimos puntos, que con campañas publicitarias costaría bastante dinero alcanzar.

Además, en estos momentos difíciles, supone una inyección de moral y espíritu positivo a una provincia que es una de las más afectadas por la crisis económica. De forma inconsciente carga de positivismo a personas que somos, por regla general, bastante pesimistas. Espero que esto repercuta de alguna forma en la generación de ideas y proyectos emprendedores, y transforme en generación de empleo lo que en principio parece un evento meramente deportivo.




¡Viva el Granada C.F.! ¡Viva su afición!

miércoles, 15 de junio de 2011

Ruta Senderismo: Albergue Universitario - Lagunillos de la Virgen

De nuevo pudimos disfrutar de ese regalo que nos proporciona la Naturaleza como es Sierra Nevada, entorno privilegiado para los que vivimos en Granada. En esta ocasión subimos hasta las zonas más elevadas para disfrutar de las últimas nieves acumuladas.

Para ello, comenzamos la ruta en el aparcamiento situado cerca del Albergue Universitario, en la zona conocida como Hoya de la Mora. Se realiza desde allí una subida en dirección al Veleta, pasando muy cerca de la estación de Borreguiles, por una pequeña vereda que permite disfrutar de unas magníficas vistas del Veleta y toda la zona del nacimiento del río Monachil.

Atravesando diversos neveros que aún conservan mucha nieve-hielo, recordamos aquellos hombres que subían no hace mucho tiempo por diversas rutas subidos en burros a buscar los trozos de hielo que permitían refrescar a los granadinos. Se conocían como los "neveros" y fueron durante varias generaciones auténticos conocedores de todas estas montañas.

Neveros que resisten los calores primaverales


Por las zonas que en invierno ocupan las pistas de esquí de la estación, vamos subiendo clavando la botas en la nieve. Sorprende que todavía en mitad del mes de Junio quede tanta nieve. Muchos son los riachuelos formados a causa del deshielo, que conforman un espectáculo audiovisual incomparable. El fluir del agua por debajo de las grandes placas de hielo sonoriza de forma peculiar nuestro caminar.

Agua deslizándose bajo el hielo-nieve

Luego de varias subidas, llegamos a la conocida Laguna de las Yeguas, que en estos momentos se encuentra completamente congelada, aunque ya se vislumbran algunos huecos que forman un espectáculo de colores azules imponente.

Laguna de las Yeguas
Curiosa la leyenda que se cuenta de esta laguna, según la cual un pastor en época de deshielo escuchó un gran estruendo cuando descansaba en el desagüe de la laguna. Aparecieron entonces dos personas, vestidas con prendas orientales que lanzaron varias veces una red a la laguna, y sacaron hasta tres yeguas de diferentes colores: blanca, azul y negra. Parece ser que buscaban una roja que les haría invencibles, pero que no consiguieron sacar. Estos personajes desaparecieron de una forma tan misteriosa como habían llegado, y las yeguas volvían a introducirse en el interior de la laguna. Todo indica que este suceso ocurre cada año en el deshielo de la laguna. Estamos por tanto en tiempo de que a algún senderista o montañero se le aparezcan.

Dejando atrás la laguna, subimos una última cuesta que nos conduce al destino buscado, en este caso los Lagunillos de la Virgen, completamente nevados. Se está iniciando el deshielo por aquí también, en la zona en la que tiene su nacimiento el río Dílar.

La vuelta la realizamos casi por el mismo camino. Para todo aquel que quiera realizar esta ruta, os dejo como siempre un pequeño mapa y enlace a la página de Wikiloc en la que podéis ver todos los detalles (distancia, perfil de altitud, etc.).




Además, para animaros a que conozcáis estos tesoros naturales, os dejo una galería de las fotos que son un pequeño ejemplo de lo que se puede disfrutar en los montes del Sulayr.

viernes, 10 de junio de 2011

Vista de la Alhambra Romántica (I)

En esta ocasión voy a dar el protagonismo a la imagen sobre cualquier palabra o descripción. Pretendo que cada uno de los que visualice estos dibujos y grabados saque sus propias conclusiones, encauce sus emociones al observarlas y adapte su perspectiva.

Muchos fueron los viajeros románticos que visitaron Granada durante el siglo XVIII y XIX, realizando descripciones y dibujando aspectos de la ciudad que en muchas ocasiones serían alteradas por su visión artística. Serían muy importantes sus obras, tanto literarias como artísticas, y aún hoy siguen atrayendo a gran cantidad de visitantes buscando esa "realidad".

La primera imagen, de la serie de grabados que iré añadiendo es la siguiente:

Perspectiva Interior de la Alhambra

Pertenece este grabado al libro "Voyage pittoresque et historique de l'Espagne. Tome second, [1ª parte, Desciption de l´Andalousie]" del autor Alexandre de Laborde. Está realizado en perspectiva desde el interior de la Sala de Dos Hermanas y vista de la Fuente de los Leones. Se realizó su publicación en 1812 en la imprenta de Pierre Didot.

Sólo indicar que es una perspectiva muy peculiar, que a todo aquel que visite la Alhambra próximamente pueda comparar con la realidad.

Espero que la disfrutéis.

Seguimos caminando...

domingo, 5 de junio de 2011

La Remolacha en Granada, todo un respiro

En estos momentos vivimos una de las mayores crisis económicas desde hace mucho tiempo. Y en zonas como Granada se perciben sus efectos de forma mucho más intensa debido a la ausencia de tejido industrial variado, tanto en la capital como en toda la provincia.

No es nueva esta situación en esta tierra, pues han sido continuos los apuros de los granadinos a lo largo de su historia. Pero también podemos encontrar momentos de prosperidad y de ilusión, en los que el desarrollo empresarial supusieron hálitos de esperanza en una población excesivamente acostumbrada a sufrir.

Podemos situarnos en la última parte del siglo XIX, un momento bastante delicado tanto en lo político como en lo económico. Sin embargo, siempre hay personas que están pensando en el desarrollo de una idea, y por ende de su patrimonio personal. Como ejemplo de esto podemos poner a D. Juan López-Rubio, burgués en su máxima expresión desde el punto de vista social, y farmacéutico en lo profesional. Tenía su próspera farmacia junto al Puente del Carbón (Reyes Católicos), y estableció relaciones con diferentes familias adineradas de la ciudad.

Lazos familiares le unían a José María Rodríguez-Acosta, uno de los banqueros más importantes de esa época. Éste le ofreció a López-Rubio la dirección de la empresa azucarera que poseía en la costa. Fue el comienzo de una carrera empresarial.

Tuvo López-Rubio conocimiento de una nueva forma de extracción de azúcar de la remolacha. El descubrimiento lo realizó Benjamín Delessert en 1811, y fue por ello premiado y condecorado por el propio Napoleón. Ello originó la instalación de fábricas por toda Europa hasta consolidarse como industria a mediados del XIX.

Fue en la Real Sociedad de Amigos de París, que tenía sede en la calle Duquesa, donde se repartieron gratuitamente semillas de remolacha entre 152 labradores de la Vega granadina. En ese momento la agricultura de la zona se encontraba en uno de sus peores momentos, agotando cultivos como el olivo y cereales con pírricos rendimientos económicos.

Ingenios de San Juan y San Isidro

Pudo por tanto López-Rubio progresar en sus negocios azucareros. Asociado con Juan Creus (médico), inició sus experimentos con las primeras plantaciones en 1878, y la construcción en 1883 de la primera fábrica: el Ingenio de San Juan. Sería la primera de España con capacidad para moler diez toneladas diarias de remolacha.

A partir de ese momento, la construcción de este tipo de construcciones se reprodujo hasta contar en el año 1900 con nueve azucareras: "San Fernando", "Nuestra Señora de las Angustias", "Santa Juliana", "Santa Fe", "Nuestra Señora del Carmen", "Nuestra Señora del Rosario", "Conde de Benalúa" y "San José". Durante los siguientes años seguirían surgiendo este tipo de instalaciones, sin ninguna planificación u ordenación, control que hubiera sido necesario por parte del Estado para un desarrollo más sostenible de dicha producción.

Imagen de la maquinaria de ingenio "Nuestra Señora del Pilar"


Casi todos las zonas cultivables se llenaron de remolacha, que era sin duda el más rentable de los cultivos. Se consiguieron multitud de puestos de trabajo, tanto en el cultivo como en los propios ingenios. El mayor esplendor se alcanzaría en la década 1921-1930, después del desarrollo y aprendizaje realizado en la década anterior. Fue el periodo de mayor esplendor económico de Granada, que desgraciadamente no ha vuelto a producirse hasta el momento.

Ello produciría muchos cambios en la propia ciudad, como ejemplifica la construcción de la Gran Vía, producida al albor del desarrollo de la burguesía, que influida por la cultura francesa querían transformar y modernizar la metrópoli, que tenía un urbanismo situado en el pasado. Fue una época de gran desarrollo constructivo tanto en lo residencial como en lo cultural.

Imagen de Gran Vía en construcción


Poco duró este periodo de bonanza, pues en el año 1929 se produce el desplome de la Bolsa de Nueva York, hecho que tiene repercusión en la economía de todos los países, sobre todo en los europeos. Son momentos de austeridad que provocan la caída de las ventas de azúcar, y por tanto, un problema para los agricultores y empresarios granadinos. La posterior guerra civil española (1936) y el agotamiento de la tierra por el continuo uso en la remolacha, provocaron la desaparición de la industria que tantas alegrías había proporcionado a la región.

En el momento actual encontramos muchas analogías con lo ocurrido en esa época, pero me gusta quedarme con lo positivo. Del espíritu innovador y emprendedor de unas pocas personas se consiguieron muchos y buenos resultados. Es lo que necesitamos en esta Granada acostumbrada al desatino, optimismo para iniciar nuevos retos, y control para que sean sostenibles en el tiempo.

Seguimos caminando...